Saturday, October 4, 2025
Ruta 66Ruta 66 con José de Segovia

Valor para hablar (Hechos 2) – Ruta 66 con José de Segovia

Hace falta valor para decir ciertas cosas. Cuando vemos el nacimiento de la Iglesia en Pentecostés, nos preguntamos cómo pudieron aquellos temerosos discípulos de Jesús enfrentar la persecución de judíos y romanos: ¿Cómo pudo Pedro, después de negarle aquella noche, dar valeroso testimonio de Jesús a todos los que estaban en Jerusalén? La explicación es sobrenatural. Fue por el poder del Espíritu Santo que nos habla de Cristo resucitado.

Tras escuchar la sintonía de nuestro programa de “Ruta 66” a cargo del italiano Riccardo Ferranti, escuchamos el llamamiento del grupo sueco Jerusalem a anunciar el mensaje del Reino, “Al servicio de Su Majestad”. La banda del espectacular cantante Ulf Christiansson, se forma en Gotemburgo en 1975 para dar testimonio de Jesús con un “rock” tan “duro” que anuncia ya el “metal”. Un grupo que hacía ese mismo tipo de música en Chicago como parte de la comunidad de la Gente de Jesús de hippies convertidos al cristianismo, Resurrection Band, les descubrieron en Inglaterra en el festival cristiano de Greenbelt, La gira americana de Jerusalem en 1985 fue recogida en un disco que lleva el título de este tema (In His Makesty Service).

Otro grupo formado en la Revolución por Jesús en 1974 al sur de California, La Última Banda de Jubal, cambia su nombre en el 76 a Daniel Amos, al grabar su primer álbum de “country-rock” en el sello de la Capilla Calvario de Costa Mesa, Maranatha! Su líder Terry Scott Taylor graba en él una canción a un compañero de colegio del que se burlaban porque leía la Biblia y hacía una oración antes de comer. Al llegar el músico a la fe, lamenta su crueldad y reconoce que Guillermo (William) puso la semilla de la fe en él, que ha brotado ahora que ha llegado a creer. Tras dejar la droga con la ayuda de Larry Norman en Los Angeles con la Revolución por Jesús, Randy Stonehill publica su primer álbum en 1971 con la ayuda del cantante y actor evangélico Pat Boone, que publica también el primer disco de Jerusalem en Estados Unidos. Al romper con Norman, Randy se une a Daniel Amos e inicia una carrera en solitario. En 1986 habla del valor de aquellos que están dispuestos a morir por su fe (The Dying Breed).

Es la fe de Sophie Scholl (1921-1943), la que hace que una joven estudiante luterana se enfrente a la guillotina con 21 años, por distribuir unos panfletos en la universidad de Múnich contra el nazismo. La historia de sus últimos días, la cuenta la película alemana que lleva su nombre en 2005. Escuchamos escenas de la versión doblada al castellano con los comentarios de José de Segovia sobre el fondo instrumental de la banda sonora original de Reinhold Heil y Johnny Klimeck). Oímos después la canción que le dedicó el cantautor francés Louis Philippe en 1989. La oración de Sophie antes de morir, nos recuerda también la canción del grupo de las tres hermanas Barlow a principios de este siglo. En este tema hablan de las oraciones que Dios parece no responder y la fe a la que se aferran en medio de la duda, por la esperanza de que el sol saldrá, aunque no lo vean todavía brillar, como las últimas palabras de Scholl.

Leave a Reply