Jesús de Nazaret – El personaje bíblico con Rosa Mariscal

Jesús de Nazaret, también llamado Cristo,​ Jesucristo o simplemente Jesús.  Fue un predicador y líder religioso judío. Es la figura central del cristianismo y  la más influyente persona de la historia de la humanidad. Desde el siglo xx hasta la actualidad la mayoría de los historiadores que estudiaron la Edad Antigua afirman la existencia histórica de Jesús. Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su persona, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y murió crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato. La figura de Jesús está presente en varias religiones. En el cristianismo es considerado el Hijo de Dios, y para la mayoría de las denominaciones cristianas es la encarnación de Dios Hijo. Su importancia estriba asimismo en la creencia de que, con su nacimiento,muerte, y posterior resurrección, redimió al género humano de sus pecados y le puso en relación con Dios. El judaísmo niega su divinidad, ya que es incompatible con su concepto de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes, rechazando al mismo tiempo su divinidad.  A Jesús se le puede conocer a través de la Biblia, que es la Palabra de Dios, y la relacionarse con El a través de la oración. La mayoría de los estudiosos considera que mediante el estudio de los cuatro evangelios es posible reconstruir tradiciones que se remontan a contemporáneos de Jesús. La vida de Jesús aparece en los cuatro evangelios,incluidos en el Nuevo Testamento, considerados libros sagrados por todas las confesiones cristianas. El relato evangélico es la fuente principal para el conocimiento de Jesús, y constituye la base de las interpretaciones que de su figura hacen las diferentes ramas del cristianismo. Aunque puede contener elementos históricos, expresa fundamentalmente la fe de las comunidades cristianas en la época en que estos textos fueron escritos, y la visión que por entonces tenían de Jesús de Nazaret. Su nacimiento fue anunciado por los ángeles: “Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor”. Lc 2:8–11.  Su nombre de nacimiento en hebreo significa «Yahveh es salvación». Dicho nombre era muy común, por lo que se encuentran varios personajes de la Biblia llamados así. Los relatos referentes a Jesús proceden exclusivamente del Evangelio de Mateo (1,18-2,23) y del de Lucas (1,5-2,52).No hay relatos de este tipo en los Evangelios de Marcos y Juan. En los Evangelios de Mateo y de Lucas aparece la genealogía de Jesús (Mt 1, 2-16; Lc 3, 23-38). La de Mateo se remonta al patriarca Abraham, y la de Lucas a Adán, el primer hombre según el Génesis. Estas dos genealogías son idénticas entre Abraham y David, pero difieren a partir de este último, ya que la de Mateo hace a Jesús descendiente de Salomón, mientras que, según Lucas, su linaje procedería de Natam, otro de los hijos de David. En ambos casos, lo que se muestra es la ascendencia de José, a pesar de que, según la Biblia, este solo habría sido el padre adoptivo de Jesús. El Evangelio de Mateo no relata ningún viaje previo al nacimiento de Jesús, por lo que se podría suponer que María y su esposo José vivían en Belén. María quedó inesperadamente embarazada y José pensó en repudiarla, pero un ángel le anunció en sueños que el embarazo de María era obra del Espíritu Santo: “José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. 20Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es”. Mt 1:19–21. Unos magos de Oriente en esas fechas llegaron a Jerusalén preguntando por el «rey de los judíos que acaba de nacer» con la intención de adorarlo, lo que alerta al rey de Judea, Herodes el Grande, que decide acabar con el posible rival. Los magos, guiados por una estrella, llegan a Belén y adoran al niño. De nuevo, el ángel visitó a José (Mt 2,13)​ y le advirtió de la inminente persecución de Herodes, por lo que la familia huye a Egipto, permaneciendo allí hasta la muerte del monarca (de nuevo notificada a José por el ángel, que se le presentó así por tercera vez: (Mt 2,19-23).​ Entonces, José retornó y se instaló con su familia en Nazaret. EL NACIMIENTO DE JESUS ES UNA GRAN NOTICIA DE GOZO. Cuando Jesús de Nazaret nace, los ángeles anuncian a un   grupito de pastores que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño: “El ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor. Lc.2:10–12. El ángel estaba dando noticias de “Gran Gozo” para la raza humana, porque anunciaba “La salvación de nuestras almas”. Anunciaba quién podía salvarnos de nuestros pecado: Que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor”. Porque Cristo nació, para más tarde morir en la cruz del calvario por los pecados de toda la humanidad.  Dice la Biblia: “Cristo murió por nosotros”. Ro. 5:8. Y uno de los himnos que cantamos en estas fechas, dice : Nace manso, despojado de su gloria y esplendor. Para que no muramos todos en fatal condenación: Nace, si, para que el hombre tenga en El resurrección; Nace para que renazca a la vida el pecador. EL NACIMIENTO DE JESÚS TAMBIEN ES UNA GRAN NOTICIA DE GRAN GOZO PORQUE NO EXCLUYE A NADIE. “Porque no hay acepción de personas para con Dios, dice la Biblia”. Romanos 2:11 Y sigue diciendo la Biblia en Efesios 2:12-16: “En … Leer más

Una imagen perfecta de paz – Un mensaje a la conciencia

En la búsqueda de la paz perfecta, un rey evaluó pinturas y eligió la que representaba un paisaje tormentoso con una cascada. En este cuadro, tras la tormenta, se revelaba un arbusto con un nido donde un pájaro descansaba plácidamente, simbolizando la calma en medio de la adversidad. Esta historia ilustra que la paz no depende de la ausencia de dificultades, sino de mantener la calma en el corazón ante los desafíos. Relacionándolo con la Nochebuena, se destaca que la paz que trajo el Niño Jesús hace dos mil años no se basaba en condiciones perfectas, sino en su identificación con la humanidad y su sacrificio en la cruz.

Bolitas de coco – La receta saludable con Rosa Mariscal

En estas festividades navideñas, Rosita Mariscal comparte una deliciosa receta: bolitas de coco. Este postre no solo deleita nuestro paladar, sino que también aporta nutrientes esenciales como calcio, fósforo y vitaminas del grupo B. Sus beneficios se extienden al aparato locomotor y al sistema nervioso, entre otros aspectos.