Thursday, October 16, 2025
Entrevista

El Códice Chester-Beatty: Evidencia del Canon del Nuevo Testamento – José de Segovia

«Ayer tuve la oportunidad de ver en Dublín algunos de los manuscritos griegos más antiguos del Nuevo Testamento. Hay otros anteriores, pero no forman un códice como estos papiros, que muestran la existencia del canon ya en el siglo III con los cuatro evangelios, Hechos y las primeras cartas de Pablo.

Los consiguió un coleccionista en los años 30 en Egipto llamado Chester-Beatty, que había nacido en Nueva York, pero se había nacionalizado británico entonces. Molesto con la política inglesa de los años 40, prefiere llevar su colección a Irlanda, en vez de donarla al Museo Británico, como era su intención.

Lo asombroso de estos manuscritos no es sólo su antigüedad. Los textos griegos más antiguos de Platón que tenemos son 1200 años después que se escribieran, 1300 Tucídides o Eurípides, o hasta 1400 Sófocles y Aristóteles. El más reciente es La Ilíada con textos 500 años después. Muchos aprendimos latín con La Guerra de las Galias de César, que no hay ninguna copia hasta 1000 años después que lo hiciera. En el Nuevo Testamento hablamos de documentos de 100 o 200 años después que se escribieran.

El códice Chester-Beatty es importante para la historia del canon del Nuevo Testamento, porque contradice la popular idea de que el listado se impone por Constantino en el Concilio de Nicea, el siglo IV. Hay ya listados como el Fragmento de Muratori en el 180, pero aquí tenemos los textos mismos. Podemos pensar lo que queramos de la Biblia, pero decir que el texto se ha manipulado es dudar de la fidelidad con que se ha transmitido cualquier texto antiguo…»

– José de Segovia

Leave a Reply